SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número4Precisión diagnóstica de los criterios electrocardiográficos de hipertrofia ventricular izquierda con los hallazgos ecocardiográficosComisurotomía mitral percutánea Inoue en estenosis mitral reumática con puntuaciones ecocardiográficas variables índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

DURAN, Julio C. et al. Indicadores de calidad en el posoperatorio de cirugía de revascularización miocárdica sin uso de circulación extracorpóreaQuality indicators following coronary artery bypass graft surgery without extracorporeal circulation. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2023, vol.30, n.4, pp.139-144.  Epub 06-Sep-2023. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.21000098.

Objetivo:

Describir la experiencia de un centro de cirugía cardiovascular en indicadores de calidad en la atención de pacientes en el posoperatorio de cirugía de revascularización miocárdica sin uso de circulación extracorpórea.

Materiales y método:

Estudio descriptivo observacional de cohorte retrospectiva en único centro. La información se obtuvo de nuestra base de datos de pacientes sometidos a cirugía cardiovascular. Se incluyeron todos los pacientes mayores de 18 años a quienes se les realizó cirugía de revascularización miocárdica sin uso de circulación extracorpórea. Los indicadores de calidad analizados fueron: número de reintervenciones, ventilación mecánica prolongada, enfermedad vascular cerebral y síndrome de bajo gasto en el posoperatorio, lesión renal aguda, fibrilación auricular y mortalidad ajustada al riesgo.

Resultados:

Durante el periodo de estudio de mayo de 2015 a mayo de 2019, 274 pacientes fueron intervenidos de cirugía de revascularización miocárdica sin uso de circulación extracorpórea. Hubo predominio del género masculino, con 69.3%, edad entre 45 y 65 años con 52.9% y la comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial en 76.3% de los casos. Los indicadores de calidad fueron: reintervención por sangrado, 4 casos (1.5%), ventilación mecánica prolongada, 20 casos (7.3%), accidente vascular cerebral 1 caso (0.4%), síndrome de bajo gasto cardiaco, 10 casos (3.6%), lesión renal aguda, 28 casos (10.2%), fibrilación auricular, 29 casos (10.6%%). La mortalidad general en UCI fue de 3 pacientes (1.1%).

Conclusiones:

Los resultados obtenidos muestran información importante acerca de los indicadores de calidad registrados en un centro regional de cirugía cardiovascular en el posoperatorio de cirugía de revascularización miocárdica sin uso de circulación extracorpórea. Se propone la creación de bases de datos multicéntricas nacionales para el registro y la comparación de indicadores en el posquirúrgico cardiovascular.

Palabras clave : Cirugía cardiaca; Indicadores de calidad; Circulación extracorpórea; Revascularización miocárdica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )