SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número especial 29MODELACIÓN ECONÓMICA CON INFORMACIÓN ESPACIALMENTE EXPLÍCITA DE LA DEFORESTACIÓN EN URABÁ, COLOMBIA, 1980-2000ORGANIZACIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN CHIAPAS, MÉXICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Semestre Económico

versión impresa ISSN 0120-6346versión On-line ISSN 2248-4345

Resumen

CORREA RESTREPO, Francisco; OSORIO MUNERA, Juan David  y  PATINO VALENCIA, Bernardo. VALORACIÓN ECONÓMICA DEL RUIDO: UNA REVISIÓN ANALÍTICA DE ESTUDIOS. Semest. Econ. [online]. 2011, vol.14, n.spe29, pp.53-75. ISSN 0120-6346.

El objetivo de este trabajo es establecer el estado del arte sobre la valoración económica del ruido a través de un recorrido por los diversos estudios realizados en el entorno mundial. Así, se explican los conceptos, medidas y los métodos usualmente utilizados en la valoración económica del ruido. Luego, mediante el método de análisis de contenido, se revisan los estudios desarrollados en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica vinculados a las principales fuentes generadoras de ruido, a saber: tráfico de carreteras, de trenes y aeronaves. Finalmente, el estudio concluye que, a la luz de los diversos estudios analizados, los impactos más relevantes del ruido son la incidencia negativa sobre el precio viviendas y las molestias percibidas por los individuos, lo que genera una alta disposición pagar por hogar por la reducción de los niveles de ruido.

Palabras clave : Valoración de impactos ambientales; ruido; externalidad negativa; disposición a pagar; economía del bienestar.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons