SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número31EL CONSUMO Y LA LÍNEA DE POBREZA EN ANTIOQUIA: APROXIMACIONES MEDIANTE LA TEORÍA DEL CONSUMIDORESTIMACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE PRECIOS Y LA TASA DE CAMBIO PARA COLOMBIA (1991-2006), MEDIANTE EL FILTRO DE KALMAN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Semestre Económico

versión impresa ISSN 0120-6346versión On-line ISSN 2248-4345

Resumen

VELASQUEZ CEBALLOS, Hermilson  y  RESTREPO RESTREPO, Jorge Humberto. ANÁLISIS DEL ÍNDICE GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Y SUS RENDIMIENTOS DESDE LA TEORÍA DEL CAOS, 2001-2011. Semest. Econ. [online]. 2012, vol.15, n.31, pp.79-98. ISSN 0120-6346.

El objetivo de este trabajo es presentar un enfoque alternativo para el análisis de las series de tiempo en mercados financieros, cuyos fundamentos consideran la posible existencia de características de objetos fractales y estructuras caóticas en ellas, lo cual permite diseñar estrategias de negociación que tengan en cuenta esta información. El procedimiento que se siguió para el contraste de la hipótesis requirió validar: no-linealidad, no-normalidad, auto similitud, persistencia, y caos. El esquema propuesto se aplica a las series del índice general de la Bolsa de Valores de Colombia (IGBC) y a sus rendimientos, en el período comprendido entre julio de 2001 y mayo de 2011. Se encontró evidencia de caos y de comportamiento fractal en las series analizadas, y una de las consecuencias directas es la posibilidad de diseñar estrategias alternativas de negociación que podrían ser aprovechadas en procesos de transacciones en la Bolsa de Valores de Colombia.

Palabras clave : Mercados fractales; autosimilitud; persistencia; caos; índice bursátil.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons