SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Epidemiología de la sepsis en pediatría: primer estudio colombiano multicéntricoHermenéutica y medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina

versión impresa ISSN 0120-8705

Resumen

RESTREPO VELEZ, JUAN CARLOS et al. Jornada de prevención y detección de cáncer de piel en personas mayores de 18 años: Medellín, mayo de 2005. Universidad CES. CES Med. [online]. 2009, vol.23, n.1, pp.93-101. ISSN 0120-8705.

El cáncer de piel es el más frecuente en el ser humano y es el responsable de la mitad de todas las neoplasias malignas en Estados Unidos. La incidencia total de todos estos tumores en Colombia no se conoce ya que no se lleva un registro adecuado y los datos disponibles de otros países no serían aplicables al nuestro, debido a la ubicación geográfica con una gran influencia de la luz ultravioleta, principal factor implicado en las neoplasias cutáneas. El cáncer cutáneo no melanoma (CCNM), que incluye el carcinoma escamocelular (SCC) y el basocelular (BCC) constituye aproximadamente el 80 % de todos los cánceres de la piel. El melanoma maligno (MM), aunque menos frecuente, pone en peligro la vida del paciente y de su detección temprana depende la sobrevida. Se realizó una campaña de detección de cáncer de piel, buscando conocer qué tipo de carcinomas de piel y otras lesiones relacionadas con el sol se presentan en la ciudad, buscando además educar a los pacientes sobre los peligros del sol y la importancia de la consulta temprana al dermatólogo. Por diferentes medios de comunicación se invitó a las personas mayores de 18 años que presentaran lesiones ásperas, úlceras cutáneas que no sanaran o con lesiones pigmentadas que hubieran cambiado de color o tamaño, a la consulta realizada por los dermatólogos y residentes de dermatología de la Universidad CES. En los 736 voluntarios que participaron en la campaña, se encontraron 58 carcinomas basocelulares, 10 escamocelulares, 6 melanomas, 101 lesiones premalignas (queratosis actínicas y nevus atípicos) y 145 lesiones que tenían alguna relación con la luz ultravioleta. La radiación solar es un factor muy importante en la etiopatogenia de las neoplasias de piel y nuestra población, ubicada en el trópico, recibe sol durante todo el año. Aunque los estudios de tamizaje de piel no sirven para estudiar prevalencia e incidencia de cáncer, sí dan una idea de lo frecuentes que son las enfermeddes relacionadas con la radiación solar y ponen sobre alerta de la importancia de la detección temprana y prevención del las condiciones premalignas y malignas de la piel.

Palabras clave : Tamizaje; Neoplasia cutánea; Colombia; Seguridad social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons