SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2El adipocito en el laboratorio: historia, perspectivas y reporte de experienciaPresentación de tres casos de síndrome cocaína - levamisol en Medellín índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina

versión impresa ISSN 0120-8705

Resumen

ARANGO-VELEZ, VALERIA  y  MONTOYA-VELEZ, LILIANA PATRICIA. Medicina Integrativa: efectos de la acupuntura y su aplicación clínica en la medicina convencional. CES Med. [online]. 2015, vol.29, n.2, pp.283-294. ISSN 0120-8705.

La acupuntura ha sido utilizada hace más de 3 000 mil años en la medicina tradicional china. En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce esta práctica para el manejo integral del dolor y de otras condiciones clínicas. Su aplicación para el manejo del dolor crónico y refractario a los tratamientos convencionales es considerada como una terapia útil, segura, efectiva y placentera no sólo para el manejo del dolor, sino también para disminuir los efectos adversos producidos por los tratamientos oncológicos. En los últimos 15 años, el National Institutes of Health junto con el National Center for Complementary and Integrative Health han realizado múltiples estudios científicos, logrando identificar muchos de los mecanismos neurológicos por los cuales la acupuntura logra su efecto terapéutico. En la actualidad la medicina integrativa hace parte de la oferta académica de muchas universidades, hospitales e instituciones dedicadas a la educación médica, con el fin de ampliar el manejo integral del paciente, abarcando su enfermedad desde el contexto integral del ser y permitiendo que la evidencia determine su aplicación clínica. En Medicina no se puede rechazar un tratamiento por ignorancia y desconocimiento, por esto es necesario que bajo la evidencia científica se logren validar los tratamientos, permitiendo conocer cuáles son las opciones integrales, seguras y efectivas para que los pacientes mejorar su calidad de vida.

Palabras clave : Acupuntura; Medicina integrativa; Dolor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )