SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Prevalencia de anemia previa a cirugía cardiovascular programada y su asociación con transfusiones sanguíneas en una institución de salud en Pereira índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina

versión impresa ISSN 0120-8705

Resumen

MORA-BAUTISTA, Victor Manuel et al. Niveles de 17 - hidroxiprogesterona en sangre de talón de neonatos a término sanos. CES Med. [online]. 2017, vol.31, n.2, pp.127-135. ISSN 0120-8705.  https://doi.org/10.21615/cesmedicina.31.2.1.

Justificación: la hiperplasia adrenal congénita es una enfermedad autosómica recesiva ocasionada por anormalidades enzimáticas en la síntesis de los esteroides adrenales. Se realizó un estudio para medir los valores de 17- hidroxiprogesterona en una muestra de neonatos a término sanos. El objetivo fue conocer si existían diferencias en el valor de 17-OHP según edad gestacional y sexo. Diseño: estudio transversal, descriptivo y prolectivo. Métodos: se incluyeron 81 neonatos con controles prenatales normales y nacidos entre julio 18 de 2014 y agosto 1 de 2015. Se obtuvieron muestras de sangre del talón cuando los bebés tenían entre tres a cinco días de vida. Se recolectaron datos socioeconómicos y clínicos. Se utilizó un ELISA de 17-OHP no extraída. El punto de corte de la prueba de ELISA de 17-OHP fue 20 ng/mL. Si los resultados estaban por encima del valor de corte, se citaron los bebés para una nueva medición, dado que es posible hallar una hiper 17-hidroxiprogesteronemia hasta los tres meses de edad. Resultados: la edad gestacional varió entre 37 a 41,2 semanas. Los valores de 17-OHP no extraída variaron entre 2,6 a 29,5 ng/mL (mediana 11,5 y RIQ 7,2 - 15,1). Los niveles de 17-OHP no variaron según peso al nacer o sexo. Conclusión: estos resultados se podrían explicar por una menor variación esperada en neonatos a término. Se deben resolver algunos problemas de calidad antes de poder empezar un programa de tamizaje en nuestra población, debido a que causas socioeconómicas generaron dificultad al reevaluar los niños con resultados positivos de tamizaje.

Palabras clave : 17-hidroxiprogesterona; hiperplasia adrenal congénita; tamizaje; neonato; edad gestacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )