SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Mutación R249S TP53 en pacientes con cirrosis y carcinoma hepatocelular en un hospital de MedellínPancitopenia inducida por bajas dosis de metotrexato índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina

versión impresa ISSN 0120-8705

Resumen

BONILLA SEPULVEDA, Oscar Alejandro  y  GIRALDO SANTA, Diana Carolina. Mastalgia. CES Med. [online]. 2019, vol.33, n.2, pp.111-118. ISSN 0120-8705.  https://doi.org/10.21615/cesmedicina.33.2.4.

Introducción:

la mastalgia es un síntoma clínico frecuente en la consulta medicina general y ginecológica. Los objetivos de esta revisión bibliográfica son: definir el concepto diagnóstico, clasificación y tratamiento de la mastalgia.

Métodos:

búsqueda bibliográfica en Pubmed, Scielo, Cochrane y Google Académico, utilizando los términos MeSH: mastodynia, mastalgia, breast pain, chest pain. Los límites de búsqueda fueron: textos completos en idioma inglés y español, en humanos y publicados durante los últimos 10 años.

Resultados:

la fisiopatología de la mastodinia no es causada por un solo mecanismo, sino por diferentes causas con vías independientes. Los mecanismos principales son de tipo hormonal, densidad mamaria, neuropático y extra-mamaria.

Conclusion:

es importante conocer la fisiopatología y clasificación de mastodinia, debido a sus implicaciones terapéuticas y posible asociación con cáncer de seno.

Palabras clave : Mastodinia, Mastalgia, Dolor; Revisión.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )