SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Seminoma clásico extragonadal en estadio IIIAccidente ofídico fatal por Bothrops atrox en un niño de Ucayali, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina

versión impresa ISSN 0120-8705

Resumen

GERICKE-BRUMM, Peter  y  REYNA-VILLASMIL, Eduardo. Adenoma paratiroideo mediastínico como causa de hiperparatiroidismo primario. CES Med. [online]. 2019, vol.33, n.3, pp.241-247. ISSN 0120-8705.  https://doi.org/10.21615/cesmedicina.33.3.10.

Las glándulas paratiroides participan en la regulación de las concentraciones de calcio al producir parathormona como respuesta a la hipocalcemia. Los adenomas paratiroideos, que rara vez se encuentran en mediastino, son la causa más importante de hiperparatiroidismo primario, una enfermedad rara con manifestaciones clínicas graves y que se diagnostica por la com binación de concentraciones elevadas de calcio sérico y paratohormona. Se considera que el adenoma paratiroideo ectópico se deriva de la migra ción de las glándulas paratiroides al mediastino y se conoce como una causa importante del fracaso de la exploración primaria del hiperparatiroi dismo primario. Se presenta un caso de adenoma paratiroideo mediastíni co en una mujer de 48 años que llevó a la aparición de hiperparatiroidismo primario. El adenoma se extirpó mediante esternotomía media total.

Palabras clave : Adenoma paratiroideo; Glándulas paratiroides; Hiperpara tiroidismo primario; Mediastino.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )