SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Hiperplasia endometrial asociada al uso del tamoxifeno en pacientes con cáncer de mama en Barranquilla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina

versión impresa ISSN 0120-8705

Resumen

IBARRA, José Paz  y  GARCIA, Cesar Alatrista. Efectos a un año de un programa educativo en el control metabólico de pacientes con diabetes de un servicio especializado en un hospital nacional peruano. CES Med. [online]. 2021, vol.35, n.1, pp.4-15.  Epub 25-Oct-2021. ISSN 0120-8705.  https://doi.org/10.21615/cesmedicina.35.1.1.

Objetivo:

determinar los efectos en el control de la diabetes durante un año de seguimiento de un grupo de pacientes que recibieron un programa educativo añadido al tratamiento habitual en la consulta ambulatoria especializada del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” en Perú.

Metodología:

estudio cuasiexperimental en el que se distribuyeron 90 pacientes en dos grupos: intervención o control. El primero recibió cuatro sesiones educativas en grupos de cinco a ocho participantes. Se procuró que la terapia farmacológica se mantuviera sin modificaciones significativas tres meses antes y durante todo el seguimiento. Se determinaron los cambios en los parámetros clínico-bioquímicos principalmente HbA1c al inicio, a los seis y 12 meses después de la intervención.

Resultados:

todos los pacientes completaron todas las sesiones, así como las consultas de seguimiento con la respectiva toma de muestras para la determinación de los parámetros bioquímicos. En el grupo de intervención la HbA1c disminuyó 1,2 % a los 12 meses, mientras el grupo control presentó un incremento de 0,5 %. El peso, la glicemia en ayunas y el colesterol LDL también disminuyeron durante el seguimiento; el porcentaje de pacientes que alcanzaron las metas de HbA1c aumentó en 22 % y de LDL en 11 % a los 12 meses de seguimiento.

Conclusiones:

un programa de educación diabetológica añadido al manejo convencional especializado en un hospital nacional de referencia mejoró el control metabólico durante un año de seguimiento.

Palabras clave : Educación en salud; Diabetes mellitus; Educación del paciente; Manejo de la enfermedad; Perú..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )