SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Experiencia de caries en dentición permanente, en niños de 12 años, municipio de Andes (Colombia), 2012 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Odontología

versión impresa ISSN 0120-971X

CES odontol. vol.26 no.2 Medellìn jul./dic. 2013

 

Acreditación Institucional

Desde su fundación hace 36 años y como forma de ser leal a su filosofía educativa de compromiso con la excelencia entendió el CES, que la autonomía universitaria, elemento consustancial para una verdadera universidad, consagrada en la constitución de 1991 y en la ley 30 de 1992, no era una carta en blanco para el desarrollo de programas sin originalidad y calidad, sino que al contrario, era un estímulo a la autoregulación y a los procesos de mejoramiento continuo. Esta convicción la llevó a iniciar muy precozmente, los procesos de autoevaluación y acreditación y a apoyar decididamente los mismos a nivel de la Asociación de Universidades ASCUN y de facultades como ASCOFAME y ACFO y más delante de las asociaciones de otras disciplinas como medicina veterinaria y zootecnia y psicología. Esta proactividad, trajo un importante reconocimiento al CES: sus programas académicos, el de medicina fue el primero acreditado entre todas las áreas de conocimientos y el de odontología el primero en su disciplina, lo cual más que un estímulo, se convirtió en un reto por mantener y acrecentar la calidad académica y por jalonar el sector educativo hacia niveles cada vez más altos de pertinencia educativa y de calidad. Esta política de compromiso con la calidad se ha mantenido y acrecentado. Los programas de medicina y odontología han sido reacreditados; hoy tenemos igualmente acreditados los programas de ingeniería biomédica, medicina veterinaria y zootecnia, psicología y tecnología en atención prehospitalaria y estamos presentando para acreditación el programa de Biología.

El 22 de marzo de 2007 tuvo el CES un nuevo reconocimiento: la resolución 1371 declaró a nuestra institución como UNIVERSIDAD porque según reza en la resolución, los pares académicos encontraron en el CES, lo que histórica y conceptualmente reconocen las comunidades académicas como universidad. El 23 de diciembre de 2008 llegamos a la parte más alta del desarrollo de la academia al ser otorgado por el Ministerio de Educación Nacional, el registro calificado al primer doctorado autónomo de la institución: el doctorado en ciencias de la salud convirtiéndonos en la primera institución de tamaño pequeño en el país (menos de 5000 estudiantes) en tener un doctorado. Hoy desarrollamos dos doctorados y próximamente iniciaremos el tercero.

En este camino de compromiso con la calidad hoy estamos en la etapa final del proceso de acreditación institucional que es el reconocimiento que la sociedad, a través del Consejo Nacional de Acreditación CNA y el Ministerio de Educación Nacional hace a las instituciones que demuestren como un todo ser excelentes en el cumplimiento de sus funciones sustantivas: docencia, investigación y extensión. Ya se han sorteado en la Universidad todas las etapas de este proceso. La primera fue la decisión de someternos a él, dado que es voluntario, porque estamos convencidos que la institución ha sido siempre responsable en su actuar y se ha mantenido en un proceso de mejoramiento continuo en búsqueda de la excelencia. El segundo paso fue la visita del CNA para verificar si la institución estaba en condiciones de desarrollo para iniciar el proceso. La respuesta fue positiva.

Este aval marcó el inicio de un serio proceso de autoevaluación institucional para identificar el nivel de desarrollo de la calidad en todos nuestros procesos, dejar claramente establecidas las fortalezas institucionales y también las oportunidades de mejoramiento para las cuales se diseñó un plan que nos permitiera ir convirtiendo estas oportunidades en fortalezas institucionales en el corto y mediano plazo. Una vez terminado este proceso que fue consensuado con representantes de los estamentos universitarios, se envió al CNA el documento definitivo para su análisis.

El pasado mes de octubre recibimos la visita de los pares académicos quienes por cuatro días evaluaron la coherencia de nuestro proyecto educativo, de igual forma verificaron el desarrollo institucional, nuestro compromiso con la calidad y los logros sostenidos en materia de resultados de alta calidad en el quehacer universitario y en sus distintas áreas y funciones. Así mismo sostuvieron reuniones con todos los estamentos universitarios (docentes, estudiantes, egresados y personal administrativo) al igual que con representantes de la sociedad como son los empresarios.

Independiente de la decisión que en su sabiduría tome el CNA con relación a la acreditación institucional, la institución sale fortalecida al reconocerse sus importantes fortalezas en talento humano, cultura organizacional académica y humanística, egresados, infraestructura, centros de servicio e investigación, desarrollo científico innovador y relaciones internacionales.

Por otro lado, se han presentado los resultados de la tercera versión del ranking BOT de educación Superior en Colombia realizado por una prestigiosa firma de consultores.

En los dos años anteriores la Universidad CES había quedado en el cuarto lugar y este año ocupa el tercer lugar. Este excelente resultado es fruto del trabajo silencioso y dedicado de todo el equipo humano del CES: sus docentes, personal administrativo y de apoyo, directivos y estudiantes.

A todos gracias por manifestar con hechos su cariño, valoración, dedicación y compromiso con esta gran Universidad que es el CES.

Jose Maria Maya Mejia
Rector UniversidadCES