SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Aislamiento y capacidad de osteodiferenciación de las células madre provenientes del ligamento periodontal y pulpa dentalCambios condilares por Pistas Indirectas Planas Compuestas en maloclusión clase II evaluados con Cone Beam índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Odontología

versión impresa ISSN 0120-971X

Resumen

DUQUE, Andrés; MACRINI, Mario; RAIGOZA, Juan Felipe  y  ALVAREZ, Luis Gonzalo. Prevalencia de pérdida de inserción periodontal en una muestra de adolescentes de 15-19 años en Medellín, Colombia. CES odontol. [online]. 2015, vol.28, n.2, pp.35-46. ISSN 0120-971X.

Resumen Introducción y objetivo: La información epidemiológica acerca de la prevalencia de las enfermedades periodontales en adolescentes en Suramérica es escaza. Un estudio en Chile reportó que el 69,2% de los estudiantes adolescentes entre 12 y 21 años, tenían pérdida del nivel de inserción clínico > 1mm, el 16% > 2mm y el 4,5% >3mm. El objetivo de este estudio fue determinar las características epidemiológicas de la pérdida de inserción clínica de una muestra de adolescentes del Municipio de Medellín. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal como parte de un estudio multicéntrico sobre prevalencia de pérdida de inserción en Suramérica. Se seleccionaron aleatoriamente estudiantes entre 15 y 19 años de escuelas públicas y privadas del municipio de Medellín. Se evaluaron el nivel clínico de inserción (NIC), el sangrado al sondaje (BoP) y la profundidad clínica de sondaje. Resultados: Se evaluaron 73 estudiantes con un predominio del género masculino del 52,1%. El sangrado al sondaje y el índice de placa en mujeres fue de 11,1±10,8 y 54,2±26,1 respectivamente, mientras que en los hombres fue de 15,1±15 y 44,2±21,1. Se encontró que el 65% de los hombres y el 60 % de las mujeres tenían pérdida de inserción > 1mm. La prevalencia de pérdida de inserción >3 mm fue de 14 % en mujeres. Conclusión: La prevalencia de pérdida de inserción leve en estudiantes de 15-19 años de colegios públicos y privados de la ciudad de Medellín es alta.

Palabras clave : Enfermedad periodontal; perdida de inserción periodontal; bolsa periodontal; prevalencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons