SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Anatomía radicular, una mirada desde la micro-cirugía endodóntica: RevisiónConocimiento de la microbiota de la cavidad oral a través de la metagenómica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Odontología

versión impresa ISSN 0120-971X

Resumen

CERON-BASTIDAS, Ximena Andrea. El sistema ICDAS como método complementario para el diagnóstico de caries dental. CES odontol. [online]. 2015, vol.28, n.2, pp.100-109. ISSN 0120-971X.

La caries dental ha sido considerada como una de las enfermedades más prevalentes a nivel mundial. Para su diagnóstico se han utilizado diferentes métodos convencionales como la inspección visual y táctil y la radiografía digital y no convencional como la transiluminación y fluorescencia laser. Entre los métodos convencionales se encuentran el Sistema Internacional de Detección y Diagnóstico de Caries (ICDAS) y NYVAD (Sistema creado por el autor NYVAD), los cuales han demostrado una buena reproductibilidad y validez. La literatura reafirma estos hallazgos donde estos sistemas ayudan a la detección de lesiones cariosas en estadio precoz y la estimación de su gravedad. Aunque el sistema ICDAS en comparación con el sistema NYVAD, mejora el rendimiento en términos de sensibilidad y fiabilidad, siendo el método ideal para el diagnóstico de caries. Esta revisión bibliográfica tomó en cuenta información a partir del 2003, incluidos revisiones y estudios comparativos donde se demuestra que el sistema ICDAS es utilizado como un método eficiente para la detección de caries en etapa temprana.

Palabras clave : Caries; ICDAS; prevalencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons