SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Evaluación de parámetros microbiológicos y físicos del água de clínicas odontológicas en una universidad brasileñaDiferencias en la morfología ósea entre el lado desplazado y contralateral en pacientes con asimetría facial: Estudio 3D-TC índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Odontología

versión impresa ISSN 0120-971X

Resumen

CERVEIRA-VALOIS-DE-SA, Tatiana et al. Evaluación de la actividad antimicrobiana de los dentífricos basados en propóleos en patógenos orales. CES odontol. [online]. 2020, vol.33, n.2, pp.12-22.  Epub 13-Jul-2021. ISSN 0120-971X.  https://doi.org/10.21615/cesodon.33.2.2.

Introducción y objetivo:

La incorporación de propóleos en los dentífricos tiene como objetivo ayudar de manera más efectiva al control y la prevención de patologías orales a través de la eliminación de los patógenos presentes en la biopelícula. Sin embargo, se sabe poco sobre la eficacia antimicrobiana de diferentes productos en el mercado de microorganismos para estas patologías. El objetivo de este estudio fue investigar la acción antimicrobiana de tres dentífricos que contienen propóleos sobre los patógenos orales.

Material y métodos:

Se utilizó el método de difusión en agar para analizar tres dentífricos basados en propóleos, que incluyen: Noplak Max®, Protta® y Forever Bright®. Se utilizó un dentífrico sin propóleos (Malvatrikids®) como control negativo. Los controles positivos fueron 0,2% de clorhexidina diluida adicionalmente al 30% para igualar la concentración de clorhexidina de uno de los dentífricos evaluados, y el extracto de propóleos (Apis Flora®) al 11%. Para la determinación de la actividad antimicrobiana se utilizaron las cepas de Fusobacterium nucleatum y Aggregatibacter actinomycetemcomitans, Enterococcus faecalis, Streptococcus mutans, Lactobacillus acidophilus y Candida albicans.

Resultados:

De los dentífricos probados, Protta® y Forever Bright® mostraron acción inhibitoria contra S. mutans, E. faecalis y microorganismos de C. albicans. El dentífrico Nopla k® mostró baja actividad antimicrobiana, limitándose a S. mutans y E. faecalis. Cuando hubo un efecto antimicrobiano, los diámetros de los halos de inhibición del crecimiento variaron de 9mm a 28,83mm.

Conclusión:

El uso de un dentífrico que contiene propóleos para su uso eventual como complemento terapéutico en odontología está justificado, considerando las actividades farmacológicas.

Palabras clave : enfermedades periodontales; caries dental; dentífrico; propóleos; periodontal diseases; dental caries; dentifrice; propolis.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )