SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Especies reactivas de oxígeno, estrés oxidativo y su relación con la destrucción tisular en periodontitisMedios de almacenamiento de dientes para estudios de color índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Odontología

versión impresa ISSN 0120-971X

Resumen

BERNAL-ALZATE, María Alejandra; ABAUNZA-ZAFRA, Liliana  y  SUAREZ-FAJARDO, Ingrid Giovana. El papel del odontólogo en la intervención de la apnea obstructiva del sueño. CES odontol. [online]. 2020, vol.33, n.2, pp.128-135.  Epub 21-Jul-2021. ISSN 0120-971X.  https://doi.org/10.21615/cesodon.33.2.11.

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una entidad que afecta la respiración durante el sueño, donde se presentan episodios de cierre parcial o total de la vía aérea superior, limitando o cesando por completo el flujo de aire. Para recobrar el flujo de aire se produce un leve despertar no consciente, activando los músculos implicados en la respiración. Se encuentran patologías asociadas a este fenómeno que atentan contra la calidad vida de los individuos que la padecen; así como manifestaciones en cavidad oral que pueden desencadenar problemas en la salud oral. Se enfatiza sobre la importancia de la interdisciplinariedad en el manejo de la AOS para la aplicación de la reciprocidad dentro de las diferentes especialidades involucradas en el diagnóstico e intervención de esta entidad. El odontólogo desempeña un papel importante en el manejo de este síndrome, ampliando su espectro en la formación académica incluyendo este fenómeno en su plan de estudios. Se pueden integrar herramientas para identificar a los pacientes en riesgo realizando un diagnóstico presuntivo de este fenómeno, además de identificar enfermedad oral asociada a apnea obstructiva del sueño y ser parte activa de la intervención diseñando e implementando aparatología oral eficiente y necesaria; así mismo controlar a los pacientes sobre la adherencia al tratamiento y sobre su salud oral. Por lo tanto se realizó una revisión de la literatura en bases de datos desde los primeros reportes sobre apnea obstructiva del sueño hasta la actualidad.

Palabras clave : apnea obstructiva del sueño; odontología; diagnóstico; historia; tratamientos..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )