SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Análisis de la casuística del estado oral de pacientes de la clínica quirúrgica de un hospital universitarioEstilos de aprendizaje en estudiantes de minorías étnicas: un estudio de casos y controles en una facultad de odontología en América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Odontología

versión impresa ISSN 0120-971X

Resumen

PINEDA-VELEZ, Eliana; MARIN-MUNOZ, Alejandra; ESCOBAR-MARQUEZ, Alejandra  y  TAMAYO-AGUDELO, William Fernando. Factores relacionados con el resultado de los tratamientos endodónticos realizados en una institución universitaria con odontólogos en formación. CES odontol. [online]. 2021, vol.34, n.1, pp.14-24.  Epub 11-Feb-2022. ISSN 0120-971X.  https://doi.org/10.21615/cesodon.34.1.2.

Introducción y objetivo:

el tratamiento endodóntico se realiza para tratar la enfermedad pulpoperiapical y puede tener un porcentaje de éxito de más del 90% en condiciones ideales para su realización. Dentro de los factores que condicionan la práctica clínica, se encuentran la anatomía interna del diente, las habilidades del operador, el conocimiento de la técnica, los instrumentos empleados y el tiempo operatorio. El éxito lo determina la supervivencia y la ausencia de signos clínicos y radiográficos en el seguimiento. Determinar los factores asociados al resultado del tratamiento de endodoncia, realizado por estudiantes de pregrado en odontología de una universidad colombiana.

Materiales y métodos:

estudio de cohorte retrospectivo con una cohorte expuesta y una no expuesta a la periodontitis apical. Se evaluaron clínica y radiográficamente todos los pacientes cuyo motivo de consulta fue endodoncia durante los años 2013-2014.

Resultados:

la media de edad de los pacientes fue 51,23 (DE = 14,23) con un mayor porcentaje de participación de mujeres (71,1%). En el diagnóstico inicial se encontró un 26% de dientes con Periodontitis apical. Se encontró asociación entre una mediana mayor de consultas y no presentar Periodontitis apical al final del tratamiento. En los análisis bivariados y multivariados se encontró asociación de la presencia de accidentes y endodoncia suboturada con la presencia de Periodontitis apical al final del tratamiento.

Conclusión:

seguir protocolos y guía de atención que permitan evitar los accidentes y conservar la adecuada longitud en la conformación y obturación pueden incrementar la frecuencia de éxito en los tratamientos.

Palabras clave : Pronóstico; endodoncia; facultades de odontología; tratamiento del conducto radicular..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )