SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Cese en el desarrollo radicular. Secuelas orales del Síndrome de Stevens-Johnson: Reporte de un casoTécnica de Hall modificada para molares severamente hipomineralizados. Reporte de casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Odontología

versión impresa ISSN 0120-971X

Resumen

REQUENA-MENDOZA, Alejandra; CARDENAS-MENDOZA, María Angélica  y  ARGUETA-FIGUEROA, Liliana. Manifestaciones clínicas y complicaciones de la Neuropatía Autonómica y Sensorial Hereditaria Tipo II. CES odontol. [online]. 2021, vol.34, n.1, pp.108-117.  Epub 17-Feb-2022. ISSN 0120-971X.  https://doi.org/10.21615/cesodon.34.1.10.

La percepción del dolor es una respuesta adaptativa ante la presencia de eventos dañinos y potencialmente fatales. La Insensibilidad Congénita al Dolor, Neuropatía Autonómica y Sensorial Hereditaria Tipo II, o Síndrome de Morvan de causa desconocida, es una afección en la que se produce una pérdida de la discriminación de las señales dolorosas, así como de la respuesta emocional-afectiva. Debido a esto, la persona afectada no evade los estímulos dolorosos y, en consecuencia, puede infligirse daño a sí mismo. Incluso, durante el tratamiento de dichas lesiones pueden producir complicaciones graves como se describe en el desarrollo del presente caso clínico. Este síndrome es muy raro, de ahí la importancia de dar a conocer las complicaciones que pueden ocurrir con el fin de que la comunidad médica detecte a tiempo a este tipo de pacientes.

Este reporte de caso muestra el seguimiento durante diez años de un paciente femenino con diagnóstico de Neuropatía Autonómica y Sensorial Hereditaria Tipo II.

La paciente tuvo ingresos repetidos en los servicios de salud por procesos infecciosos en la cavidad bucal que involucró a múltiples órganos dentales, evolucionando a osteomielitis, por lo que tuvo que recurrirse a la mandibulectomía, incluso después de que se sometió a varios tratamientos farmacológicos.

A pesar de los esfuerzos por mantener a la paciente con la mejor calidad de vida posible, este caso muestra que un diagnóstico tardío conduce a un pronóstico y condición de vida desfavorables.

Palabras clave : Insensibilidad al dolor; Neuropatía Autonómica y Sensorial Hereditaria Tipo II; HSAN-Tipo II; Complicaciones..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )