SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Várices ectópicasHemangioma cavernoso de recto: abordaje quirúrgico por vía laparoscópica: Case report índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957versión On-line ISSN 2500-7440

Resumen

SANCHEZ, Ana Lorena; OTERO, William  y  CAMINOS, Jorge E. Enfermedad asociada a Clostridium difficile: nuevas amenazas de un viejo enemigo. Rev Col Gastroenterol [online]. 2008, vol.23, n.2, pp.142-159. ISSN 0120-9957.

La infección asociada a Clostridium difficile (EACD) es actualmente un importante problema de salud en el mundo con aumentada morbilidad y mortalidad en los adultos mayores. La EACD cada vez se está informando con mayor frecuencia en muchas partes del mundo. Desde 2002, se han informado brotes con una cepa de C. difficile resistente a fluoroquinolonas (BI/NAP1/027). Los cambios en la epidemiología incluyen la emergencia de una nueva población en riesgo, así como mayor incidencia de la enfermedad. La enfermedad se ha asociado con el uso de antibióticos, especialmente los de amplio espectro, por lo cual, éstos deben ser evitados. El tratamiento médico es con metronidazol o vancomicina y los casos severos pueden necesitar resección intestinal. Los casos recurrentes necesitan tratamiento prolongado con antibióticos, inmunoglobulinas y ocasionalmente enemas con materia fecal. Esta revisión es una actualización sobre la epidemiología, patogénesis y tratamiento de la infección por C. difficile.

Palabras clave : Clostridium difficile; diarrea; vancomicina; metronidazol; cepas hipervirulentas; factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons