SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Familiares de pacientes con cáncer gástrico tienen alta frecuencia de hipoclorhidria y de lesiones premalignas gástricasExperiencia del Instituto Nacional de Cancerología en el manejo de obstrucción del tracto de salida gástrico y del colon con prótesis metálicas autoexpandibles (PMAE) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957

Resumen

JULIAO BANOS, Fabián; AGUDELO ZAPATA, Yineth  y  YEPES DELGADO, Carlos. Variación en el cuidado de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII): resultado de una encuesta. Rev Col Gastroenterol [online]. 2014, vol.29, n.1, pp.11-18. ISSN 0120-9957.

Objetivos: determinar, en Colombia, la variación en el cuidado de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) entre especialistas con experiencia en el manejo de esta entidad. La calidad en el cuidado de nuestros pacientes con EII es el principal mecanismo a través del cual podemos ofrecer un nivel adecuado de atención en salud a nuestra población. Métodos: se realizó un análisis estadístico descriptivo con las respuestas obtenidas de una encuesta con 13 preguntas relacionadas con calidad en el cuidado de pacientes con EII realizada durante el año 2011 a especialistas con interés en el manejo de pacientes con EII. Resultados: cincuenta y siete especialistas en gastroenterología y coloproctología contestaron el cuestionario de 13 preguntas. Dentro de los resultados más interesantes tenemos que 44% de los encuestados utiliza medicamentos 5-ASA tópico como monoterapia para el tratamiento de proctitis ulcerativa leve. 30% utiliza dosis correcta de azatioprina (2,0-2,5 mg/kg). Solo 47% de los especialistas prefieren la terapia biológica de inicio ("top down") en pacientes con Enfermedad de Crohn (EC) fistulizante. 54% realizan vacunación a sus pacientes con EII previo al inicio de terapia inmunosupresora. En cuanto al tabaquismo en EC, 67% consideran que deben suspenderlo pero 21% no dan recomendaciones al respecto. Solo 54% de los encuestados realizan tamizaje para osteoporosis en individuos con EII y uso crónico de esteroides. Por último, en cuanto a tamizaje de cáncer colorrectal en pacientes con EC, el 67% lo realiza similar a las recomendaciones para colitis ulcerativa (CU). Conclusión: existe una gran variabilidad en el manejo y en el cuidado preventivo de pacientes con EII en nuestro medio, esto representa una gran oportunidad para un mejoramiento continuo de nuestra práctica diaria. Es necesaria una mayor adherencia a las guías y recomendaciones internacionales por parte nuestra, para un adecuado manejo de los pacientes con EII.

Palabras clave : Enfermedad inflamatoria intestinal; enfermedad de Crohn; colitis ulcerativa; calidad de cuidado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )