SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Características clínicas y descompensación en pacientes con cirrosis hepática atendidos en dos centros de hepatología en la ciudad de Bogotá D.C., 2010-2014Impacto en la calidad de vida por la asociación entre trastornos de sueño y síndrome de intestino irritable índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957

Resumen

CORREA G, Simón et al. Prevalencia de Helicobacter pylori y características histopatológicas en biopsias gástricas de pacientes con síntomas dispépticos en un centro de referencia de Medellín. Rev Col Gastroenterol [online]. 2016, vol.31, n.1, pp.9-15. ISSN 0120-9957.

Introducción: Helicobacter pylori produce la infección crónica más prevalente en el mundo, principalmente en países en desarrollo. Objetivo: el principal objetivo de este estudio fue estimar la prevalencia de la infección por H. pylori y gastritis en pacientes con síntomas dispépticos llevados a endoscopia digestiva superior y correlacionarlos con los principales hallazgos histopatológicos. Métodos: se revisaron 2708 biopsias gástricas de pacientes que consultaron por síntomas dispépticos entre el año 2012 y 2013 en la Clínica Diagnóstica Especializada VID de la Congregación Mariana de Medellín, y cuyas biopsias se estudiaron en el laboratorio de dicha institución. Las variables histológicas de los resultados reportados por el patólogo se analizaron con métodos estadísticos. Resultados: la prevalencia de la infección por H. pylori fue del 36,4%; la media de edad de los pacientes infectados fue de 46,5 años (DE 17,1), con un pico de prevalencia en el grupo de 40-49 años, a partir del cual disminuyó. La cantidad de H. pylori se correlacionó con la intensidad de la inflamación y de la actividad; asimismo, la presencia de la bacteria se asoció con metaplasia, folículos linfoides, atrofia y pólipos hiperplásicos. La intensidad de la inflamación se asoció con la cantidad de H. pylori y la actividad neutrofílica. Conclusión: la prevalencia de la infección por H. pylori en este estudio es baja comparada con otras investigaciones, y exhibió un comportamiento inusual en los grupos de edad descritos. La cantidad de H. pylori se correlacionó con la intensidad de la inflamación y de la actividad neutrofílica.

Palabras clave : Helicobacter pylori; prevalencia; gastritis; atrofia gástrica; metaplasia intestinal; displasia; cáncer gástrico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )