SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Uso del sistema over-the-scope clip (OTSC) en el tracto gastrointestinal. Experiencia en un centro de tercer nivel en Bogotá, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957

Resumen

GOMEZ ZULETA, Martín Alonso; RUIZ MORALES, Óscar Fernando  y  OTERO REGINO, William. ¿Cuál es el tamaño normal del conducto biliar común?. Rev Col Gastroenterol [online]. 2017, vol.32, n.2, pp.99-106. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.136.

Tradicionalmente se ha señalado que el conducto biliar común (CBC) mide hasta 6 mm en pacientes con vesícula y 8 mm en los colecistectomizados; sin embargo, estas recomendaciones se basan en trabajos muy antiguos realizados con ecografía transabdominal (ET). La ecoendoscopia (USE) es el examen con una mayor sensibilidad y especificidad para evaluar la vía biliar, aunque aún no se han realizado estudios en nuestra población que evalúen cual es el tamaño normal del CBC por este método.

Objetivo:

evaluar el tamaño del CBC en pacientes con o sin vesícula biliar (VB).

Materiales y métodos:

se realiza un estudio descriptivo prospectivo en pacientes enviados para la realización de USE a la unidad de gastroenterología del Hospital El Tunal, Universidad Nacional de Colombia, se recolectaron los pacientes que fueron enviados para la realización de una USE diagnóstica referidos para la evaluación de lesiones subepiteliales en esófago y/o estómago. Una vez se realizó la evaluación de la lesión y se estableció el diagnóstico ecoendoscópico, se procede a avanzar el transductor hasta la segunda porción duodenal desde donde se realiza una USE biliopancreática. Se midió el tamaño del CBC a nivel de la arteria hepática, como es la recomendación para evitar alterar el tamaño del CBC. Estos datos fueron recolectados en formularios en línea diligenciados durante el procedimiento ecoendoscópico teniendo como base Google drive.

Resultados:

el trabajo se desarrolla entre enero de 2013 y septiembre de 2013, período durante el cual se realizaron 100 USE por lesiones subepiteliales en el tracto digestivo alto. Dentro de las características específicas de los pacientes se encontró que el promedio de edad fue de 55,6 años; el 65% de los pacientes fueron mujeres; el 18% de los pacientes tenían colecistectomía previa, de este grupo de pacientes el 50 % fueron mujeres. El tamaño del colédoco en promedio fue 4,88 mm (intervalo entre 2,6-7 mm), en el grupo de pacientes con VB (88%) el tamaño promedio del colédoco fue de 4,16 mm (intervalo entre 2,6-6 mm), en el subgrupo de mujeres con vesícula intacta el CBC el promedio fue de 3,9 mm (intervalo entre 2,6-5 mm) y en hombres con vesícula intacta el CBC fue de 4,42 mm (intervalo entre 3-6 mm), en el grupo de pacientes colecistectomizados el tamaño promedio del colédoco fue de 4,88 mm (intervalo entre 3-7 mm), en el grupo de mujeres colecistectomizadas el promedio fue de 4,84 mm (intervalo entre 4,6-7 mm) y en hombres colecistectomizados el promedio fue de 4,92 mm (intervalo entre 3-7 mm).

Conclusiones:

nuestro trabajo muestra que el tamaño normal del colédoco promedio es de 4,16 mm, menor a lo aceptado por la literatura y 4,88 mm en pacientes colecistectomizados. Esto es interesante, puesto que si se tiene un tamaño mayor, se obligaría a descartar patología biliopancreática con la realización de ecoendoscopia diagnóstica.

Palabras clave : Colédoco; ecografía; ecoendoscopia; coledocolitiasis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )