SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Cirugía mínimamente invasiva transanal (TAMIS): técnica y resultados de la experiencia inicial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957

Resumen

SANTOS, Óscar; MUNOZ, Octavio; MARIN, Juan Ignacio  y  RESTREPO., Juan Carlos. Trasplante hepático en un centro de Colombia: comparación de dos períodos. Rev Col Gastroenterol [online]. 2019, vol.34, n.2, pp.117-124. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.391.

Objetivo:

el trasplante hepático es el tratamiento de elección para la falla hepática aguda y crónica. Los resultados en el trasplante hepático han mejorado en los últimos años, así que el objetivo de nuestro trabajo es comparar la experiencia de un centro en Colombia en dos períodos de tiempo diferentes.

Pacientes y métodos:

estudio descriptivo retrospectivo donde se analizaron pacientes adultos con primer trasplante hepático en dos períodos; serie 1, entre 2004-2010 (241 pacientes); y serie 2, entre 2011-2016 (142 pacientes).

Resultados:

la edad promedio fue de 54 años, el 57 % eran hombres y con un puntaje Model for End-stage Liver Disease (MELD) promedio de 20, sin cambios significativos en las características del donante y del receptor en los dos períodos. Las principales indicaciones de trasplante hepático fueron cirrosis por alcohol, cirrosis criptogénica y cirrosis por hepatitis autoinmune, con una disminución de los casos de hepatitis B y C en la serie 2. El 30 % de los pacientes tenía hepatocarcinoma. La supervivencia de los pacientes a 1 año fue de 81 % frente a 91 % y a 5 años fue de 71 % frente a 80 %, respectivamente. Las principales causas de muerte fueron: cáncer, enfermedad cardiovascular y sepsis. Existió un incremento significativo en las complicaciones biliares, sin diferencias en las complicaciones infecciosas, vasculares y el rechazo celular entre los dos períodos.

Conclusión:

el trasplante hepático en este centro en Colombia se relaciona con excelentes resultados a corto y mediano plazo, con una mejoría significativa en la supervivencia de los pacientes en los últimos años y con resultados similares a los reportados en otros centros del mundo.

Palabras clave : Trasplante hepático; cirrosis; injerto hepático; rechazo; retrasplante.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )