SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número4Pólipo del colon que genera un síndrome de ball valve. Reporte de un caso (con video)Colecistogastrostomía guiada por ultrasonografía endoscópica en un paciente con cáncer pancreático: primer caso en Colombia (con video) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957versión On-line ISSN 2500-7440

Resumen

ROZO-ORTIZ, Edward Jassir; VARGAS-RODRIGUEZ, Ledmar Jovanny; BORDA, Mayra Alejandra  y  NAJAR-MOLANO, Fransol. Pancreatitis aguda secundaria a hipertrigliceridemia grave: caso clínico. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2020, vol.35, n.4, pp.522-526.  Epub 12-Jul-2021. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.388.

La pancreatitis aguda se considera un proceso inflamatorio del páncreas, el cual resulta de la activación de enzimas digestivas liberadas por esta glándula. Esta entidad patológica está asociada con múltiples etiologías.

Caso:

varón de 37 años de edad con cuadro de dolor abdominal en hipogastrio irradiado a la espalda. En el examen físico se encontró taquicárdico, hipertenso, con dolor abdominal a la palpación profunda sin signos de irritación peritoneal. Los paraclínicos mostraban una elevación de los reactantes de fase aguda y amilasa pancreática, los estudios imagenológicos mostraban signos de pancreatitis aguda.

Discusión:

la pancreatitis asociada con hipertrigliceridemia se presenta entre el 0,5 % al 1 % de los casos. La tríada inicial del manejo es dieta absoluta, hidratación intravenosa y analgésicos. En el caso de la hipertrigliceridemia, se puede manejar con hipolipemiantes orales o, en caso de niveles mayores de 1000 mg/dL, se puede usar el recambio plasmático, el cual tiene buena efectividad y disminuye los valores a rangos de normalidad en el 80 % de los casos con la primera sesión.

Palabras clave : Pancreatitis; dislipidemias; hipertrigliceridemia; triglicéridos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )