SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Brote grave en un paciente con enfermedad de Crohn y coinfección por SARS-CoV-2: abordaje clínico y tratamientoIntususcepción yeyunogástrica retrógrada en un paciente con historia de gastroyeyunostomía hace 20 años: reporte de caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957versión On-line ISSN 2500-7440

Resumen

ARANGO-MOLANO,, Lázaro Antonio; SANCHEZ-GIL,, Andrés  y  BAUTISTA-PARADA., Ileana Rocío. Linfoma folicular duodenal primario: reporte de caso y revisión de la literatura. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2021, vol.36, n.4, pp.525-528.  Epub 26-Abr-2022. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.695.

Los linfomas primarios del tracto gastrointestinal son infrecuentes; sin embargo, son la presentación extranodal más común de los linfomas no Hodgkin. El 30 % de los linfomas no Hodgkin corresponde a linfomas foliculares y, a su vez, cerca del 10 % de los linfomas foliculares se origina en el tracto gastrointestinal. Se han descrito factores de riesgo para el desarrollo de linfomas gastrointestinales como infección por Helicobacter pylori, inmunosupresión posterior a trasplante de órganos sólidos, enfermedad inflamatoria intestinal e infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El linfoma duodenal folicular se reconoció como una variante del linfoma folicular en 2016 según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al considerar que se trata de una condición con características biológicas y clínicas particulares. Su diagnóstico suele ser incidental o se pueden presentar síntomas leves e inespecíficos. El grado histológico suele ser bajo y el curso clínico, benigno; por lo que en gran parte de los casos se ha adoptado el manejo expectante como una opción. Otras terapias con similar efectividad son la radioterapia, el uso de rituximab y la inmunoquimioterapia. No existe a la fecha suficiente evidencia para generar un protocolo único de manejo para esta patología.

Palabras clave : Linfoma folicular; linfoma duodenal; linfoma no Hodgkin extraganglionar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )