SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Caracterización de pacientes con diagnóstico de hepatitis autoinmune en un hospital de cuarto nivel de Cali, 2014-2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957versión On-line ISSN 2500-7440

Rev. colomb. Gastroenterol. vol.38 no.1 Bogotá ene./mar. 2023  Epub 02-Jun-2023

https://doi.org/10.22516/25007440.1032 

Editorial

Hepatitis autoinmune: otra mirada

Yanette Suárez-Quintero.1  * 
http://orcid.org/0000-0002-3841-1484

1Physician, Hepatologist. Vice-President of the Colombian Association of Hepatology (ACH), Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá, Colombia.


La hepatitis autoinmune pasó de ser una patología poco frecuente en nuestro medio hasta hace poco más de una década, a una patología en la que pensamos siempre que enfrentamos a un paciente en la consulta de hepatología. Sin embargo, es bien sabido que inmunológicamente las diferentes poblaciones se comportan de forma diversa, por lo que se espera que muy probablemente nuestras características poblacionales sean diferentes a aquellas áreas que tienen una alta prevalencia e incidencia, como los países nórdicos. En este aspecto tal vez los puntos más críticos tienen que ver con el bajo rendimiento de las herramientas diagnósticas y con la dificultad en el tratamiento que representan poblaciones puntuales, afortunadamente en un porcentaje bajo. Esto seguramente habrá llevado en algunas oportunidades a tratar pacientes falsos positivos o a no tratar a pacientes falsos negativos, con todas las consecuencias que esto implica.

En esta oportunidad, el artículo “Caracterización de pacientes con diagnóstico de hepatitis autoinmune en un hospital de cuarto nivel de Cali, 2014-2020”1 presenta las características clínicas y paraclínicas de una cohorte de pacientes con hepatitis autoinmune en nuestra población, se evidenciaron las situaciones que se presentaron en diferentes momentos para su diagnóstico que llevaron a diferentes posibilidades terapéuticas, lo que constituye una mirada valiosa al comportamiento de esta patología en nuestro medio. Es llamativa la asociación con enfermedad tiroidea autoinmune en forma más frecuente que con otras patologías autoinmunes, y luego, en el diagnóstico, la menor positividad de los anticuerpos antimúsculo liso (ASMA) en este grupo en relación con lo referido en la literatura, así como la reducida cantidad de pacientes que tenían un puntaje simplificado mayor de 7. Esto nos lleva a reflexionar, como siempre se ha mencionado en diferentes contextos, en la importancia de describir nuestras propias estadísticas y características poblacionales.

Por último, sería importante ampliar esta información en una base de datos nacional con los hallazgos de otras instituciones, de tal forma que podamos planear un algoritmo clínico, de diagnóstico y de tratamiento acorde a nuestra expresión clínica e inmunológica.

REFERENCIAS

1. Díaz-Ramírez GS, Jiménez D, Escobar D, Vargas C, Rojas C, Rojas N. Caracterización de pacientes con diagnóstico de hepatitis autoinmune en un hospital de cuarto nivel de Cali, 2014-2020. Revista. colomb. Gastroenterol. 2023;38(1):2-11. https://doi.org/10.22516/25007440.907Links ]

Citación:

2Suárez-Quintero Y. Hepatitis autoinmune: otra mirada. Revista. colomb. Gastroenterol. 2023;38(1):1. https://doi.org/10.22516/25007440.1032

Recibido: 23 de Febrero de 2023; Aprobado: 24 de Febrero de 2023

*Correspondencia: Yanette Suárez-Quintero. yanettesuarez@yahoo.com

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License