SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Ictericia colestásica secundaria a biliopatía hipertensiva portal, a propósito de un caso con cavernomatosis portalHemorragia de vías digestivas bajas en un paciente con enfermedad de Behçet: reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957versión On-line ISSN 2500-7440

Resumen

ORDONEZ-ZARAMA, Yalila Andrea; MUNOZ-DELGADO, Edison Ramiro; RUIZ-RUIZ, Julio Alexander  y  RISUENO-BLANCO, José Alirio. Diagnóstico de un caso de hepatotoxicidad por fármacos y suplementos herbales en un hospital de Pasto, Colombia. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2023, vol.38, n.1, pp.65-72.  Epub 07-Jun-2023. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.866.

El hígado es un órgano crucial en el metabolismo y algunas sustancias pueden inducir hepatitis toxica con alta morbimortalidad. La enfermedad hepática inducida por sustancias químicas y medicamentos es un desafío tanto diagnostico como terapéutico, puesto que requiere la realización de estudios de extensión para descartar otras entidades. A continuación se presenta el caso de una paciente femenina de 51 años sin comorbilidades de base, ingresada por clínica de 2 días de evolución consistente en ictericia progresiva, episodios diarreicos sin acolia ni otra manifestación adicional. Aparentemente, su cuadro fue provocado por la administración de nimesulida, 2 tabletas al día por 2 días, contra el dolor secundario a un quiste mandibular diagnosticado en días anteriores. Durante su ingreso a urgencias la paciente describió consumo crónico, a diario desde hace 4 años, de productos de Herbalife®. Cursa con elevación de transaminasas, prolongación del tiempo de protrombina (TP) e hiperbilirrubinemia directa. Se descartan enfermedades infecciosas e inmunológicas. Se decidió iniciar el cubrimiento antibiótico y vitamina K. Finalmente y por exclusión, se realizó una biopsia hepática que sugirió un proceso inflamatorio compatible con hepatitis inducida por fármacos. La mujer evolucionó favorablemente al suspender la medicación y el suplemento dietético referido. En conclusión, el caso expuesto constituye un punto inicial en el avance hacia la investigación en hepatotoxicidad por mecanismos compartidos de diversas sustancias simultáneamente, como lo sucedido a la paciente con el uso paralelo de Herbalife® y de nimesulida.

Palabras clave : Hepatitis tóxica; analgésicos; antiinflamatorios no esteroideos; ictericia; suplementos dietéticos; reporte de caso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )