SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Drenaje de pseudoquistes pancreáticos con stent metálico luminal de aposición (LAMS): experiencia en dos centros de referencia en ColombiaCaracterización clínica y endoscópica del sarcoma de Kaposi gastrointestinal en una institución del suroccidente colombiano entre 2011 y 2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957versión On-line ISSN 2500-7440

Resumen

BAUTISTA-PARADA, Ileana Rocío et al. Características endosonográficas de las lesiones subepiteliales del tracto digestivo superior: experiencia de un centro de referencia en Colombia. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2023, vol.38, n.3, pp.264-270.  Epub 15-Dic-2023. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.1014.

Introducción:

las lesiones subepiteliales (LSE), descritas como abultamientos o masas cubiertas por mucosa de aspecto sano, se encuentran usualmente de manera incidental durante estudios endoscópicos; suelen ser asintomáticas y se estima que se identifican en el 1% de las esofagogastroduodenoscopias realizadas.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo con recolección retrospectiva de la información. Se incluyeron todos los pacientes atendidos en Unión de Cirujanos, unidad de gastroenterología de referencia del Eje Cafetero ubicada en la ciudad de Manizales, entre enero de 2020 y enero de 2022, a quienes se les realizó ultrasonografía endoscópica como parte del estudio de lesiones de aspecto subepitelial localizadas en el esófago, estómago y duodeno.

Resultados:

se realizaron 152 endosonografías y se encontraron 108 lesiones subepiteliales, 66,6% de los pacientes eran mujeres y el promedio de edad fue 58 años. La mayoría de las LSE se localizaron en el estómago (78,7%) y, de estas, la localización más frecuente fue el antro; el diámetro promedio de las LSE gástricas fue de 14,6 mm y el 47% de las lesiones eran dependientes de la cuarta ecocapa; los diagnósticos presuntivos más frecuentes fueron el tumor del estroma gastrointestinal (GIST; 65,8%) y lipoma (11,7%).

Conclusiones:

las LSE del tracto gastrointestinal se originan en la muscular de la mucosa, submucosa o muscular propia, de manera más frecuente se localizan en el estómago y su caracterización suele requerir la realización de ultrasonografía endoscópica y estudio histopatológico. El tratamiento de estas lesiones sigue siendo controversial debido a su baja frecuencia, variedad histológica y bajo potencial maligno.

Palabras clave : Ultrasonografía endoscópica; lesión subepitelial; GIST; seguimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )