SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Asociación entre variables de hábitos de alimentación y la presencia de cambios tróficos gástricos en una institución de gastroenterología de Medellín, ColombiaImpacto de la cirugía bariátrica en la incidencia de diferentes cánceres. Revisión narrativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957versión On-line ISSN 2500-7440

Resumen

GOMEZ, Martín; BASTIDAS-RIASCOS, Melissa; RUIZ-MORALES, Óscar Fernando  y  TOBAR-MARCILLO, Marco. Factores asociados a una mala preparación para la colonoscopia. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2023, vol.38, n.3, pp.311-319.  Epub 17-Ene-2024. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.1001.

Introducción:

una buena preparación intestinal es fundamental para una colonoscopia de calidad. Por eso es importante evaluar los factores de riesgo asociados a una mala preparación. Este problema no se ha abordado ampliamente en Colombia, por lo cual el objetivo de este estudio es identificar los factores asociados a una mala preparación intestinal.

Métodos:

estudio observacional, analítico, transversal, multicéntrico en pacientes > 18 años sometidos a colonoscopia que asistieron a los servicios de gastroenterología entre enero y junio de 2020 en la ciudad de Bogotá. Se definió como buena preparación una escala de Boston > 6, y como mala preparación una escala de Boston ≤ 6.

Resultados:

se incluyeron a 265 pacientes, de los cuales 205 (77,4%) estaban bien preparados y 60 (22,6%) tenían una preparación inadecuada. Los factores asociados a mala preparación intestinal fueron edad mayor de 60 años (odds ratio [OR]: 1,359; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,059-1,745; p = 0,026); sexo masculino (OR: 1,573; IC 95%: 1,128-2,194; p = 0,012); obesidad (IMC > 30 kg/m2; OR: 2,539; IC 95%: 1,388-4,645; p = 0,002); estreñimiento (OR: 1,924; IC 95%: 1,154-3,208; p = 0,014); el uso de antidepresivos (OR: 2,897; IC 95%: 1,199-6,997; p = 0,014) y antagonistas del calcio (OR: 2,445; IC 95%:1,292-4,630; p = 0,005) y tener cirugías abdominopélvicas (OR: 1,325; IC 95%: 1,042-1,684; p = 0,034). En cuanto al procedimiento, hubo una menor cantidad de detección de pólipos por paciente (p = 0,04) y menor detección de pólipo diminuto (p = 0,020) y plano (p = 0,047) en el grupo de mala preparación intestinal.

Conclusiones:

este es el primer estudio en Colombia en el cual se describen los factores asociados a la mala preparación intestinal e incluye variables no exploradas en otros estudios. Los resultados encontrados son similares a los reportados en la literatura. Se debe impulsar este tipo de estudios con una mayor cantidad de pacientes y plantear un puntaje de predicción de mala preparación.

Palabras clave : Colonoscopia; calidad de la preparación; factores de riesgo relacionados con la preparación; escalas de preparación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )