SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28Apoyo entre pares en tareas de escritura en inglés en pequeños gruposLa escritura como práctica situada en el primer ciclo: promoción de procesos cognitivos y metacognitivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Lingüística Hispánica

versión impresa ISSN 0121-053X

Resumen

MOTTA AVILA, J. HUMBERTO. El valor del silencio humano en la cultura escolar. Cuad. linguist. hisp. [online]. 2016, n.28, pp.167-187. ISSN 0121-053X.  https://doi.org/10.19053/0121053X.49l4.

El contenido del presente artículo constituye un apartado del marco teórico de la tesis doctoral del autor, intitulada La actitud de escucha en la conversación pedagógica de aula, indagación que se ubica en el interjuego entre el lenguaje y la cultura, y se focaliza hacia las habilidades comunicativas básicas, profundizando en el fenómeno de la escucha que comparten los sujetos educativos estudiante y docente. El opúsculo se propone poner en escena el alcance de la significación que puede tener el silencio humano en el contexto de la cultura escolar actual, específicamente en la vivencia del aula, marcada por la presencia explícita del ruido y la desescucha; abordar el silencio pedagógico como un acto del lenguaje y como fundamento de la escucha áulica; y mostrar que se hace impostergable la resignificación del silencio humano a través de memes que hagan posible su comprensión y puesta en práctica en la conversación pedagógica de aula y en la comunicación cotidiana de los sujetos educativos

Palabras clave : cultura escolar; escucha áulica; silencio humano; silencio pedagógico.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons