SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número31Multilingüismo y exogamia en la etnia tucana del Vaupés índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Lingüística Hispánica

versión impresa ISSN 0121-053X

Resumen

MUNEVAR SALAZAR, ALEJANDRO  y  BERNAL CHAVEZ, JULIO ALEXANDER. Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). Cuad. linguist. hisp. [online]. 2018, n.31, pp.19-35. ISSN 0121-053X.

Entre 1954 y 1983, el Instituto Caro y Cuervo elaboró el Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). El ALEC está compuesto por dos dimensiones: una inicial y principal lingüística, y una secundaria pero complementaria etnográfica. En concordancia con la apuesta téorica Wórter und Sachen (las palabras y las cosas) y con el interés por estudiar la "cultura popular" campesina, la investigación buscó dar cuenta simultáneamente del español del campesinado colombiano y de las prácticas que constituyen su cotidianidad. En este documento queremos responder a la pregunta: ¿en qué consiste la dimensión etnográfica del ALEC? Describiremos entonces con detalle esa dimensión del ALEC a partir de cuatro ejes: 1) la "intencionalidad etnográfica"; 2) el "método etnográfico"; 3) el "dato etnográfico"; y 4) el "objeto etnográfico".

Palabras clave : etnografía; geografía lingüística; Wórter und Sachen; Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )