SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Roles asignados a los aprendices de español como lengua heredada en las clases mixtas para principiantesMultilingüismo y aculturación en Cataluña: un análisis de las mujeres inmigrantes musulmanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Lingüística Hispánica

versión impresa ISSN 0121-053Xversión On-line ISSN 2346-1829

Resumen

SILVIA, KIM. Español en contacto con coreano: nuevas apreciaciones en el cambio de idioma. Cuad. linguist. hisp. [online]. 2020, n.36, pp.155-180.  Epub 01-Nov-2020. ISSN 0121-053X.  https://doi.org/10.19053/0121053x.n36.2020.11301.

El cambio de código ('code-switching', CS) se refiere a la mezcla de idiomas donde las personas que hablan dos o más idiomas cambian de una a otra. Los trabajos sobre CS español-inglés han identificado varias restricciones morfosintácticas que gobiernan cuando ocurren los cambios (por ejemplo, Timm, 1975; Pfaff, 1979; Poplack, 1980). Sin embargo, ¿qué sucede cuando los idiomas son tipológicamente diferentes? Este es el caso del CS español-coreano, que no se ha investigado sistemáticamente. Estos idiomas difieren en muchos aspectos, incluyendo (i) estructura de la cláusula/orden de las palabras, (ii) ausencia/presencia de artículos y (iii) morfología (coreano: aglutinante, español: fusional) (Kwon, 2012; Bosque et al., 1999). Para este estudio, entrevistamos a bilingües hispano-coreanos para obtener un corpus naturalista. Sorprendentemente, encontramos que muchas restricciones propuestas para el CS español-inglés no son válidas para el español-coreano. Hay tres maneras en que el CS español-coreano viola las restricciones: (i) en contextos que involucran la estructura de cláusulas, (ii) uso de sustantivos y (iii) en el nivel de morfemas. Crucialmente, las violaciones no son aleatorias: sugerimos que provienen de las diferencias tipológicas. Este trabajo destaca los beneficios empíricos y teóricos de incluir pares de idiomas tipológicamente diversos al investigar el CS.

Palabras clave : español-coreano; cambio de código; bilingüismo; tipología; restricción del morfema libre; restricción del núcleo funcional.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )