SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Español en contacto con coreano: nuevas apreciaciones en el cambio de idiomaDiseño lingüístico de un barrio ecuatoriano en Queens, Nueva York índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Lingüística Hispánica

versión impresa ISSN 0121-053Xversión On-line ISSN 2346-1829

Resumen

FARAH, ALI. Multilingüismo y aculturación en Cataluña: un análisis de las mujeres inmigrantes musulmanas. Cuad. linguist. hisp. [online]. 2020, n.36, pp.181-209.  Epub 01-Nov-2020. ISSN 0121-053X.  https://doi.org/10.19053/0121053x.n36.2020.11229.

Debido a la continua y cuantiosa inmigración a Cataluña, el multilingüismo ha llegado a ser fundamental en la región. Aun así, el español y el catalán permanecen como los idiomas dominantes de la comunicación cotidiana, y los inmigrantes se enfrentan con el reto de adoptar tanto el español como el catalán como identidades lingüísticas. Este proceso de aculturación dual puede extenderse a lo largo de generaciones y puede verse afectado por una variedad de factores socioculturales. Además, la motivación para su aculturación puede tener sus raíces en las propias identidades complejas de los individuos, que son construidas en diferentes contextos socioculturales, conexión que ha sido conceptualizada como "inversión". Este estudio examina la inversión de las mujeres inmigrantes musulmanas en el español y el catalán, así como los factores socioculturales que desempeñan un rol en esta inversión. El estudio se basa en los datos recolectados de 34 mujeres inmigrantes musulmanas de diversos orígenes geográficos. Los hallazgos indican que una variedad de factores impacta la relación de las informantes con sus identidades lingüísticas, con frecuencia de manera desigual. Además, las informantes de primera y segunda generación presentaron distintas experiencias con la aculturación, lo cual sugiere que es un proceso transgeneracional. Por último, las respuestas de las informantes también sugieren que su inversión lingüística está informada por su identidad de género y de religión.

Palabras clave : multilingüismo; aculturación; comunidades migrantes; español; catalán.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )