SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Multilingüismo y aculturación en Cataluña: un análisis de las mujeres inmigrantes musulmanasInterpretación de los acentos ortográficos como indicadores de hiato índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Lingüística Hispánica

versión impresa ISSN 0121-053Xversión On-line ISSN 2346-1829

Resumen

GUBITOSI, PATRICIA; PUMA, CHRISTIAN  y  NARVAEZ, DANIELA. Diseño lingüístico de un barrio ecuatoriano en Queens, Nueva York. Cuad. linguist. hisp. [online]. 2020, n.36, pp.211-234.  Epub 01-Nov-2020. ISSN 0121-053X.  https://doi.org/10.19053/0121053x.n36.2020.11302.

Los estudios de diáspora sobre las comunidades migrantes muestran que estos grupos transnacionales se apropian del nuevo espacio en el país receptor a través de un proceso de deterritorialización y reterritorialización. Estos procesos involucran una reinterpretación y una nueva conceptualización de la relación lingüística entre la lengua del grupo diaspórico y aquella del país de origen. Uno de los lugares más visibles donde esta relación debe negociarse es en la esfera pública, donde la lengua, la cultura y la identidad están estrechamente interrelacionadas (Blackwood, Lanza & Woldemariam, 2016). A través de una perspectiva multimodal y tomando en consideración metodologías cualitativas y cuantitativas, este artículo analiza cómo la comunidad ecuatoriana-estadounidense que vive en Queens, ciudad de Nueva York, transformó el paisaje lingüístico de su entorno para convertirlo en uno semejante al que tenían en su país de origen.

Palabras clave : paisaje lingüístico; diáspora ecuatoriana; comunidad minoritaria; español en los Estados Unidos.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )