SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28Presentación del dossier sobre historia de los medios de comunicación social y del periodismo en ColombiaCelebración del poder e información oficial: la producción cinematográfica informativa y comercial de los Acevedo (1940-1960) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

Resumen

URIBE SANCHEZ, Marcela. Del cinematógrafo a la televisión educativa: el uso estatal de las tecnologías de comunicación en Colombia: 1935 - 1957. hist.crit. [online]. 2004, n.28, pp.27-58. ISSN 0121-1617.

En la escasa literatura sobre la historia de la televisión en Colombia, es común encontrar la idea de que la televisión educativa y cultural fue un invento del General Rojas Pinilla, que respondía a los intereses populistas de su gobierno. Sin embargo, el interés de este artículo es mostrar como este carácter respondía más bien a la manera en que el Estado colombiano venía utilizando los “nuevos” medios masivos de comunicación desde mediados de la década de los años treinta del siglo XX. Teniendo como horizonte la primera fase del proceso de masificación en América Latina y desde una historia que tendrá como marco las relaciones entre comunicación y cultura, nos detendremos en las relaciones entre la experiencia del uso del cine en las campañas educativas estatales desde 1935, y la de los primeros años de la televisión en Colombia (1954-1957) bajo el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla. Dicha relación se articulará en torno al uso del lenguaje audiovisual como herramienta educativa en las campañas estatales que recorrieron el periodo, y que en últimas dieron forma a una tradición estatal de uso de los nuevos medios.

Palabras clave : Medios masivos de comunicación; historia social de la comunicación; historia de la televisión en Colombia; comunicación y cultura; medios audiovisuales de comunicación; cinematografía educativa; televisión; nación; cultura; pueblo; educación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons