SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48DIFUSIÓN, CENSURA Y CONTROL DE LAS EXHIBICIONES CINEMATOGRÁFICAS: LA CIUDAD DE ROSARIO (ARGENTINA) DURANTE EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS PERÍODO DE ENTREGUERRASCONSTRUCCIÓN DE TERRITORIOS EN DONOSO, PANAMÁ. PERÍODO 1970-2008 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

Resumen

ALVAREZ MUNERA, José Roberto. HOLSTEIN: LA NODRIZA DE LOS ANTIOQUEÑOS. hist.crit. [online]. 2012, n.48, pp.83-109. ISSN 0121-1617.

Este artículo analiza uno de los hechos más relevantes del desarrollo de la Industria lechera en el departamento de Antioquia, la Exposición Holstein de La Ceja (1949-1959). Se argumenta que la exposición se convirtió en un mecanismo destinado a la difusión de las mejoras genéticas de las haciendas de la región y de las técnicas de gestión necesarias para su reproducción. Además sirvió para articular efectivamente el nivel genético alcanzado por las haciendas y el mercado; es decir, las necesidades de los distintos hacendados, productores rurales, empresas proveedoras de insumos y entidades gremiales.

Palabras clave : Exposición Holstein; empresa agrícola; empresario; industria lechera; ganado vacuno; oriente antioqueño.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )