SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57Música popular y nacionalismo en los campamentos insurgentes. Cuba (1895-1898)Un canto en movimiento: No nos moverán" en Estados Unidos, España y Chile en los siglos XIX y XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

Resumen

SANTOS DE MATOS, Maria Izilda  y  BRUNO FERREIRA, Elton. hist.crit. [online]. 2015, n.57, pp.37-54. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit57.2015.03.

Este artículo, insertado en la perspectiva de la historia cultural y la historia de la música, se centra en la trayectoria de un gestor cultural, Cornélio Pires, un personaje que trató de preservar la cultura pueblerina extendiéndola a través de publicaciones, registros sonoros/grabaciones, producciones de espectáculos (escenificaciones y música, presentando violeros y bandas) y haciendo posible su divulgación en la radio. En contraste a las transformaciones urbanas vividas en la ciudad de São Paulo, emergen representaciones del campo y de la vida en el interior, lo que constituye diferentes corrientes que después valoran el hombre paleto/campesino, y luego lo critican. Es desde este contexto que se ha tratado de rastrear la trayectoria, actuación y producción de Cornélio Pires.

Palabras clave : Cornélio Pires; paleto/campesino; música; Brasil.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )