SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número77“Los indios de esta encomienda no tienen mujeres”: fertilidad y sistemas de género frente al colapso demográfico indígena. Tres casos emblemáticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

Resumen

LUX, Martha  y  PEREZ PEREZ, María Cristina. Los estudios de historia y género en América Latina. hist.crit. [online]. 2020, n.77, pp.3-33. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit77.2020.01.

Objetivo/Contexto:

Con este artículo buscamos, por una parte, hacer una reflexión analítica sobre la categoría género a partir de algunos estudios representativos que la utilizan como herramienta de análisis e interpretación en los estudios históricos, mostrando la apropiación, los avances y los usos de esta categoría en las últimas tres décadas en América Latina. Por otra, presentar los artículos que componen este dosier, los cuales, por su variedad temática, constituyen avances en la relación entre historia y género.

Metodología:

En la construcción del artículo se retomaron investigaciones elaboradas por académicos que, desde diferentes perspectivas y posturas, se han ocupado de la relación entre historia y género en artículos científicos, textos de investigación y libros, resultado de pesquisas en grupos de investigación, congresos y coloquios en los países de la región. No obstante, el artículo no tiene la pretensión de cubrir todas las temáticas, todas las aproximaciones y todos los métodos, y mucho menos ser un reflejo de la totalidad de los trabajos relevantes que se han producido en la disciplina histórica, elaborados en las distintas academias latinoamericanas, por lo demás, variadas y con desarrollos desiguales.

Originalidad:

El texto hace énfasis en que la relación entre historia y género es en sí misma una construcción de larga duración, identificando ciertos aspectos en la evolución de la categoría género, su carácter relacional con otras categorías, otras nociones y otros conceptos, y describiendo un conjunto de campos de renovación y nuevas perspectivas en la investigación histórica sobre género.

Conclusiones:

En esta aproximación concluimos que se hace cada vez más necesario que al usar la categoría género no sea entendida como sinónimo de “mujeres”; que se emplee de manera relacional teniendo presente el accionar de mujeres y hombres, sobre la base de que en el ejercicio del poder también se encuentran fuerzas cambiantes de resistencia, negociación, conflicto y consenso; que los usos de la categoría género no reemplazan el sentido de los feminismos, sus aportes y reivindicaciones, y tampoco las aproximaciones de los estudios sobre mujeres, y que la categoría y las relaciones de género son un tema abierto, para pensar desde el presente nuevas formas de construir la realidad, o de aproximarnos a realidades pasadas.

Palabras clave : América Latina; categoría género; Historia; historiografía.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )