SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número77Los estudios de historia y género en América Latina¿Herederas de una degeneración atávica o víctimas de la miseria? Género y racismo en el discurso médico sobre la prostitución en Cuba, 1902-1913 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

Resumen

MATALLANA PELAEZ, Susana E.. “Los indios de esta encomienda no tienen mujeres”: fertilidad y sistemas de género frente al colapso demográfico indígena. Tres casos emblemáticos. hist.crit. [online]. 2020, n.77, pp.35-57. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit77.2020.02.

Objetivo/Contexto:

Este trabajo retoma los planteamientos de la historiadora Suzanne Alchon al problematizar el modelo teórico que postula las epidemias de suelo virgen como causa suficiente del colapso demográfico americano, prestando especial atención a las mujeres indígenas en edad reproductiva y la forma en que se vieron afectadas por el sistema de encomiendas.

Metodología:

Utilizando un enfoque diferencial de género, se examina la información demográfica que arrojan las veintisiete visitas del capitán Diego de Ospina a las encomiendas de la región de Timaná (Nueva Granada), entre 1628 y 1629. Los datos arrojados se comparan con dos estudios similares realizados en las Américas: una primera investigación, realizada a partir de un censo del Gobierno norteamericano efectuado en 1860, entre 17.798 indígenas de California, y una segunda investigación, sobre los patrones demográficos de las misiones jesuitas del Paraguay.

Originalidad:

Este estudio pretende contribuir a la problematización de la teoría de epidemias de suelo virgen aplicando un enfoque diferencial de género al análisis de información demográfica colonial.

Conclusiones:

Los resultados preliminares de la triangulación efectuada sugieren que el servicio personal o las modalidades afines afectaban en especial a las mujeres indígenas en edad reproductiva, lo cual incidió desastrosamente en la tasa de mortalidad de la población femenina más fértil frente a las epidemias y, por ende, en la tasa de natalidad indígena. Esta situación frenó la recuperación demográfica de la población nativa y obligó a los sistemas de género prehispánicos a reconfigurarse para hacerle frente al derrumbe demográfico.

Palabras clave : California; epidemias de suelo virgen; fertilidad; misiones jesuitas; mujer indígena; Nueva Granada; Paraguay; sistemas de género.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )