SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2VIH/SIDA EN COLOMBIA: ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE DE LA DESIGUALDAD SOCIAL, SALUD Y CONFLICTO ARMADO 2002-2008LA FORMACIÓN DE CALIDAD Y EL OPTIMISMO POR EL FUTURO LABORAL DE LOS JÓVENES EN LA UNIVERSIDAD índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Desarrollo

versión impresa ISSN 0121-3261versión On-line ISSN 2011-7574

Resumen

MORALES URUETA, Grace Angeline  y  HERRERA DELGHAMS, Leonardo. UNA MIRADA A LA VIOLENCIA QUE LEEN LOS SAMARIOS. Investig. desarro. [online]. 2011, vol.19, n.2, pp.276-297. ISSN 0121-3261.

Esta investigación, de carácter cuantitativo, se orientó a observar la violencia en el contenido de las noticias locales del Distrito de Santa Marta publicadas en los diarios: El Informador, Hoy Diario del Magdalena, Ajá y Qué y Al Día. El análisis caracterizó la violencia Directa, Cultural y Estructural en los espacios en los que se desarrolla: Naturaleza, Hombre y Sociedad, de acuerdo con la Teoría sobre las estructuras de violencia en la sociedad, de Johan Galtung; para el análisis de la estructura del texto se utilizó el planteamiento de Teun Van Dijk. Los resultados indican que los hechos de violencia se registraron en mayor proporción en el espacio de los Hombres, con actos que tipifican Violencia directa; seguidamente la Sociedad, con hechos de Violencia estructural y en el escenario de la Naturaleza, acciones violentas de tipo cultural.

Palabras clave : Violencia; violencia cultural; violencia estructural; medios de comunicación; periodismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons