SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2REPRESENTACIONES SOBRE LA INDEPENDENCIA EN LOS MANUALES DE HISTORIA DE COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Desarrollo

versión On-line ISSN 2011-7574

Resumen

MONSALVO, Edwin; GONZALEZ ARANA, Roberto; MONSALVO, Edwin  y  GONZALEZ ARANA, Roberto. ENTRE EL VENDAVAL CLIMÁTICO Y LA TORMENTA POLÍTICA: ELECCIONES PRESIDENCIALES Y FACCIONALISMO POLÍTICO EN CARTAGENA EN 1836*. Investig. desarro. [online]. 2013, vol.21, n.2, pp.312-341. ISSN 2011-7574.

Este trabajo se propone describir el proceso electoral de 1836 en Cartagena de Indias (Colombia) que significó la transición de la Presidencia de la República de Francisco de Paula Santander a José Ignacio de Márquez, para mostrar el papel que jugaron el poder provincial en la definición de las mismas. Nuestra hipótesis es que en la provincia de Cartagena, el entramado de los poderes locales tuvo el control de las elecciones parroquiales y ello ayudó a definir el resultado electoral en favor de la facción de los liberales moderados.

Palabras clave : División política; Colombia; elecciones; poder local.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )