SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Modelo de capacidad dinámica de aprendizaje organizacional: experiencia de la biotecnológia en CubaPrefijo CIBER: arqueología de su presencia en la sociedad del conocimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Desarrollo

versión impresa ISSN 0121-3261versión On-line ISSN 2011-7574

Resumen

VALENCIA JIMENEZ, Nydia Nina; CARRILLO GULLO, María Aurora  y  ORTEGA MONTES, Jorge Eliécer. Percepción del proceso de alfabetización de jóvenes y adultos indígenas del departamento de guainía (Colombia): la mirada de sus protagonistas. Investig. desarro. [online]. 2016, vol.24, n.1, pp.118-141. ISSN 0121-3261.  https://doi.org/10.14482/indes.24.1.8687.

La presente investigación tiene como objetivo comprender la percepción de estudiantes y docentes indígenas frente al proceso etnoeducativo de alfabetización de jóvenes y adultos que se desarrolló en el departamento de Guainía-Colombia bajo el modelo pedagógico Transformemos Educando, con el apoyo de la gobernación del departamento y el Ministerio de Educación Nacional. El estudio se sustentó en la teoría de las capacidades humanas de Amartya Sen, el enfoque etnográfico y las técnicas de la observación participante, entrevistas y grupos focales. Dentro de los hallazgos principales se destaca una tendencia entre los nativos en considerar que sus saberes tradicionales no son tenidos en cuenta en el proceso educativo, que la educación multilingüe facilita la comunicación en el aula, apropiación de contenidos y el aprendizaje significativo y en reconocer la importancia de las mediaciones didácticas contextualizadas como medio eficaz de aprendizaje. Se concluye la necesidad de implementar y sostener políticas etnoeducativas empleando didácticas inclusivas que garanticen la conservación de la cultura y la permanencia de los estudiantes en la escuela.

Palabras clave : multilingüismo; etnoeducación; interculturalidad; didácticas inclusivas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons