SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Percepción del proceso de alfabetización de jóvenes y adultos indígenas del departamento de guainía (Colombia): la mirada de sus protagonistasRepensar el estado nacional: aportes de Poulantzas a los debates actuales sobre el estado capitalista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Desarrollo

versión impresa ISSN 0121-3261versión On-line ISSN 2011-7574

Resumen

TELLEZ ACUNA, Freddy Reynaldo. Prefijo CIBER: arqueología de su presencia en la sociedad del conocimiento. Investig. desarro. [online]. 2016, vol.24, n.1, pp.142-162. ISSN 0121-3261.  https://doi.org/10.14482/indes.24.1.8688.

El presente artículo de reflexión se genera dentro de la fundamentación epistemológica de las líneas de investigación de los grupos Guane (Pensamiento Sistémico) y Cibercultura y Territorio (Estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad), adscritos a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y es el resultado de un rastreo bibliográfico que tuvo como principal clave de búsqueda aquellas palabras precedidas del prefijo ciber. Se propone aquí una arqueología del prefio ciber, usado para hacer referencia, de común, a todo aquello que tiene algo que ver con la internet o la automatización de procesos, llegando al uso extralimitado del término, que es referenciado por Piedra (2011) y atribuido a Beer, quien manifiesta que: "es una lástima que el uso popular haya secuestrado la raíz para que cubra todo, desde los ciberhombres y los ciberperros, hasta los cibercafés y en general hasta el ciberespacio." A partir de la arqueología realizada se encontró que la homeostasis y la realimentación aparecen como principios fundamentales de organización en la naturaleza, hecho que permite la comprensión cibernética del mundo natural y artificial; además se evidenció un uso indiscriminado de conceptos relacionados con el prefijo ciber, tanto en el lenguaje común como en el mundo académico. En la primera parte del texto, se abordan los principios fundantes de la cibernética, relacionados con la biología y la teoría del control; en una segunda parte se desarrolla la idea de cibernética y sus diferentes etapas de desarrollo, para finalizar con algunas aplicaciones del prefijo ciber entre apócrifas y auténticas. Se concluye con algunas reflexiones que inducen al lector a cuestionarse acerca del uso y abuso de este prefijo.

Palabras clave : cibernética; teoría de control; cibercultura; ciberespacio; comunicación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons