SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1EDU-ENTRETENIMIENTO Y MOVILIZACIÓN SOCIAL EN LA PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS BASADAS EN GÉNERO EN ADOLESCENTES: HALLAZGOS SOBRE EL ROL DEL DIÁLOGO, EL DEBATE Y LA REFLEXIÓN EN UN PILOTO DE "REVELADOS" EN UN MUNICIPIO DEL CARIBE COLOMBIANOEMOCIONES EN TORNO A LOS CUIDADOS SOCIALES MEDIADOS POR LAS POLÍTICAS SOCIALES. ENTRE EL DEBER MORAL Y LA POSTERGACIÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Desarrollo

versión impresa ISSN 0121-3261versión On-line ISSN 2011-7574

Resumen

DURAN, Airlen María  y  CUDRIS TORRES, Lorena. CANTAUTORAS DE MÚSICA VALLENATA. EXPLORANDO EL CUERPO FEMENINO DESDE LO FEMENINO EN UN UNIVERSO MASCULINO. Investig. desarro. [online]. 2020, vol.28, n.1, pp.36-67.  Epub 08-Mayo-2021. ISSN 0121-3261.  https://doi.org/10.14482/indes.28.1.780.82.

La investigación describe las representaciones del cuerpo femenino que hacen las cantautoras (cantantes, compositoras e intérpretes de los instrumentos) de música vallenata en Valledupar, Cesar. Se examinó la manera en que estas narraciones cuestionan los discursos tradicionales que representan el cuerpo femenino y la forma en que estas mujeres comunican sus experiencias de ser/ estar en el mundo, para ello, se llevó a cabo un estudio cualitativo, de tipo fenomenológico, en el que se realizaron diez entrevistas a profundidad, estructuradas, codificadas y clasificadas de acuerdo con cuatro temáticas: inicios en el vallenato, lo femenino desde la mirada masculina, lo femenino desde lo femenino y (re)presentando el cuerpo femenino. Para el análisis de los datos se utilizó el software cualitativo NVIVO 11 para Mac, donde cada tema fue clasificado, a su vez, en otras subcategorías. Este estudio permitió identificar, a partir de las experiencias narradas, cinco tipos de cuerpos femeninos en las cantautoras de música vallenata: el cuerpo escoltado, el cuerpo disciplinado, el cuerpo del deseo, el cuerpo asexuado y el cuerpo femenino-masculinizado.

Palabras clave : feminismo; mujer; vallenatos; canciones; representaciones del cuerpo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )