SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Periodismo científico y perfil periodístico como elementos metodológicos para la construcción de historias HipermedialesConcepciones y prácticas de enseñanza en un grupo de docentes de educación superior: complejidades didácticas en la apropiación del modelo pedagógico institucional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Desarrollo

versión impresa ISSN 0121-3261versión On-line ISSN 2011-7574

Resumen

HERRERA-HUERFANO, Eliana; MELINA-MARTINEZ, Laura  y  NORENA-WISWELL, María Isabel. Análisis del periodismo ambiental de la prensa en tiempos de pandemia en Colombia. Investig. desarro. [online]. 2021, vol.29, n.2, pp.106-142.  Epub 01-Mayo-2022. ISSN 0121-3261.  https://doi.org/10.14482/indes.29.2.302.23.

Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada con el objetivo de comprender la relación entre esta pandemia y el medioambiente, tema crucial en la coyuntura porque la propagación global de la COVID-19 se convirtió en un momento para repensar nuestra relación con el planeta, asunto que los medios contribuyen a debatir. Se hizo un análisis de la cobertura periodística en El Tiempo y El Espectador durante los tres meses de confinamiento estricto. La metodología utilizada fue el análisis del tratamiento informativo a partir de las categorías de cubrimiento y despliegue en el marco de una convergencia mediática. Entre los principales hallazgos encontramos una alta procedencia de información de agencias; predominio de la noticia como género y un promedio de fuentes consultadas cuya calidad favorece la diversidad de voces e intereses. Además, el tema predominante en El Espectador es la reducción de la contaminación por el confinamiento, mientras que en El Tiempo son las acciones desfavorables para el medioambiente. El enfoque ambiental general en las publicaciones es antropocentrista y la narrativa periodística sigue las lógicas análogas, desaprovechando las potencialidades del ecosistema digital.

Palabras clave : COVID-19; medioambiente; tratamiento informativo; cubrimiento; despliegue; convergencia mediática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )