SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34La dictadura como encarnación de lo político: anotaciones en torno a Carl SchmittEl mal en las palabras: El hombre tempestad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Políticos

versión impresa ISSN 0121-5167versión On-line ISSN 2462-8433

Resumen

GONZALEZ MONTERO, Sebastián Alejandro. Lenguaje y poder: entre consignas y acciones sobre acciones. Estud. Polit. [online]. 2009, n.34, pp.63-95. ISSN 0121-5167.

Este ensayo tiene como objetivo problematizar la relación entre el lenguaje y el poder. Para ello se empleará la siguiente estrategia: en primer lugar, se hace la distinción entre lo que corresponde a los cuerpos como materia física formada que posee ciertas propiedades naturales y lo que pasa sobre ellos en términos de acontecimientos socio simbólicos que determinan los modos de ser (se afirma que los cuerpos y los acontecimientos son distintos). En segundo lugar, se caracteriza los enunciados como consignas. La idea básica es mostrar que el lenguaje puede ser entendido en el marco de su realización colectiva en la medida en que se reconozca la manera en que agencia codificaciones sobre la vida de los individuos. Finalmente, a la definición de los enunciados consigna se suma la problematización de las relaciones de poder, con el fin de tratar de presentar con precisión el esquema abstracto de las funciones que están a la base de las sujeciones políticas. La hipótesis general es que los enunciados son funciones que agencian relaciones de poder y que, en virtud de ello, emergen en el campo social como heterogéneas determinaciones sobre la existencia íntima y pública de las personas.

Palabras clave : Lenguaje y Poder; Identidad Política; Sujeción; Discurso Político; Lenguaje Político.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons