SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41Regeneración y patología. Análisis de la historicidad de los discursos de la ausencia y anomia del estado de la Regeneración hasta nuestros díasLa comunidad humana (polis) como condición de la libertad en la ética aristotélica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Políticos

versión impresa ISSN 0121-5167versión On-line ISSN 2462-8433

Resumen

CARRENO LARA, Eduardo. El deporte en el campo diplomático: el caso de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Estud. Polit. [online]. 2012, n.41, pp.170-188. ISSN 0121-5167.

Por más de cuarenta años, el fútbol fue considerado en Sudáfrica un importante escenario en la lucha por la libertad. Así, el movimiento anti-apartheid obtuvo simbólicos y cruciales logros en este campo cuando la federación local fue suspendida por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) de todas las competencias internacionales hasta 1992. Ya en democracia, el fútbol -como otras disciplinas deportivas- ha sido considerado una instancia de encuentro y reconciliación en una sociedad marcada por clivajes raciales, por lo cual la adjudicación de la Copa Mundial de la FIFA fue aclamada por los sudafricanos y por todo el continente africano como una gran victoria que hacía crecer las expectativas en torno a los beneficios de este evento para mejorar la calidad de vida de millones de personas. El objetivo principal de este artículo es analizar las motivaciones políticas, económicas y sociales tras la organización de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Es un estudio explicativo sustentado en la revisión de fuentes secundarias e información oficial entregada por el gobierno de Sudáfrica tendiente a estimar las implicancias diplomáticas de un evento que claramente sobrepasó lo netamente deportivo.

Palabras clave : Sudáfrica; Política Exterior; FIFA; Copa Mundial; Fútbol y Política.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )