SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número42(Des)orden y signos políticos dominantes del expresidente colombiano Álvaro Uribe VélezLos jóvenes y sus discursos reconfiguradores de la política. Acciones políticas con las que resisten la cultura política tradicional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Políticos

versión impresa ISSN 0121-5167versión On-line ISSN 2462-8433

Resumen

BUENO ROMERO, Gildardo Antonio. El populismo como concepto en América Latina y en Colombia. Estud. Polit. [online]. 2013, n.42, pp.112-137. ISSN 0121-5167.

Este artículo se propone exponer el populismo como concepto en América Latina y en Colombia, explicando las razones del estiramiento conceptual, aclarando su trascendencia histórica en el ámbito latinoamericano. Se formula un valor explicativo, no para aumentar los usos estirados sino para reconocer los principales temas de debate, las continuidades y discontinuidades alrededor de sus contenidos. El texto plantea universos de observación que pueden ser utilizados como presupuestos teóricos en futuras construcciones conceptuales sobre el populismo. Finalmente, se postula que el populismo puede ser visto como una perspectiva de análisis para criticar proyectos políticos prioritarios de un programa de gobierno determinado. La metodología empleada es la reconstrucción articulada, a partir del desarrollo realizado por Hugo Zemelman (1987; 2000) y Enrique de la Garza Toledo (1988), indicando criterios metodológicos de construcción del conocimiento y no la aplicación mecánica de métodos.

Palabras clave : Populismo; Neopopulismo; Hegemonía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )