SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Afectación en nariz o garganta en población del área de influencia de una obra de infraestructura vial en la Comuna 14 de Medellín, ColombiaUn territorio que no olvida: huellas del dolor en las mujeres de San Onofre Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

GONZALEZ-GARCIA, Olga Lucía; GIRALDO-PINEDA, Álvaro  y  FORERO-PULIDO, Constanza. Vivir con secuelas de enfermedad cerebrovascular: experiencias y significados de las personas que las presentan. Hacia promoc. Salud [online]. 2023, vol.28, n.2, pp.32-45.  Epub 12-Mar-2024. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2023.28.2.3.

El interés de llevar a cabo este estudio se basa en la necesidad de comprender las experiencias vividas por las personas que han sufrido secuelas físicas de enfermedad cerebrovascular. Esta investigación se realizó en el municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda, Colombia.

Objetivo:

comprender las experiencias y los significados que las personas que han sufrido una enfermedad cerebrovascular les dan a las secuelas físicas causadas por ella.

Metodología:

estudio cualitativo, que se caracteriza por ser holístico, reflexivo, hermenéutico, con enfoque etnográfico y parte de la mirada “emic”. Se incluyó a 16 personas mayores de 30 años con secuelas físicas de enfermedad cerebrovascular, a quienes se entrevistó, se incluyó diario de Campo.

Resultados:

para los participantes, la enfermedad cerebrovascular es un suceso que no avisa y perdura con la instauración de secuelas físicas y psicológicas, que generan exclusión propia y de otros, llevándolos al aislamiento, la culpabilización y la estigmatización, y esto los enfrenta a la necesidad de reincorporarse y ser independientes o resignarse y permanecer dependientes.

Conclusión:

los participantes con secuelas físicas y psicológicas viven experiencias que pueden ser obstáculos que acentúan el aislamiento, la culpabilización y la estigmatización, tanto de ellos mismos como de otras personas hacia ellos.

Palabras clave : Experiencias; significados; secuelas físicas y psicológicas; enfermedad cerebrovascular.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )