SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número31Paisaje, identidad y nación en el Caribe poscolonial: Edouard Glissant y Derek Walcott *La risa en la poesía de Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


La Palabra

versión impresa ISSN 0121-8530

Resumen

SANDOVAL, Adalberto Bolaño. La poética del linaje en la poesía del Caribe colombiano. La Palabra [online]. 2017, n.31, pp.101-118. ISSN 0121-8530.  https://doi.org/10.19053/01218530.n31.2017.7284.

A la poesía del Caribe colombiano concurren varias temáticas propias de la región: mestizaje, hibridez, cosmopolitismo, neorreogionalismo, poesía lárica, identidad, otredad, oralidad. En este texto se propone que varios poetas del Caribe colombiano (José Ramón Mercado, Meira Delmar, Jorge García Usta, Gabriel Ferrer, Raúl Gómez Jattin) exponen una poética del linaje, en la cual se celebra la conjunción de lo épico y de lo mítico, de los sagrado y de la muerte; de lo épico en tanto "narración mítica de lo vivido", fundamentado en el linaje como categoría valorativa de la otredad, entre ellos, del padre, la madre y los amigos, merced a la muerte o a la celebración de la vida. Además se revela una poesía lárica: paisajes y tiempo de memoria, identidad de lugar, pero también elegía. No es una memoria trágica sino nostálgica. La memoria se conjuga como recuerdo, como canto a lo ido; "recuerdo florecido", la imagen de lo ausente.

Palabras clave : elegía; poética del linaje; lárico; valor del linaje; lo mítico.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )