SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Duelo y autoficción. Reflexiones generales y una lectura de Camas gemelas (2020) de Paola Caballero DazaProblemas sociopsicológicos de la protagonista de Karna's Wife: The Outcast's Queen, de Kavita Kane. Un estudio analítico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


La Palabra

versión impresa ISSN 0121-8530

Resumen

GARAYALDE, Nicolás. Roland Barthes, escritor autonímico. La Palabra [online]. 2022, n.43, pp.137-154.  Epub 10-Ago-2022. ISSN 0121-8530.  https://doi.org/10.19053/01218530.n43.2022.14089.

En Barthes, la crítica se precipita a una forma de literatura. ¿En qué consiste lo que podríamos llamar su crítica como literatura? ¿Qué relación, de semejanza y diferencia, tiene con el impresionismo de Jules Lemaitre y Anatole France? Este artículo se propone indagar la crítica como literatura que aparece en la obra de Barthes. Me detendré fundamentalmente en el primero y el último de sus textos para analizar algunos tópicos de la crítica impresionista que reaparecen en Barthes, como el subjetivismo y la retórica. En ese sentido, buscaré desarrollar la hipótesis de acuerdo con la cual la obra barthesiana supone un intento de hacer de la crítica una forma de literatura en la estela impresionista, pero según una apropiación singular atravesada por la lingüística y el psicoanálisis. Como consecuencia, trataré de desarrollar y establecer el fundamento de lo que Barthes ha llamado la escritura autonímica.

Palabras clave : Roland Barthes; impresionismo; Jules Lemaitre; Anatole France; crítica como literatura; retórica; subjetivismo; escritura autonímica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )