SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número40Amenazas a la fidelidad, seguridad y confianza Real: el servicio de correo interno en el Nuevo Reino de Granada tras las reformas de Pando, 1764-1810La matriz religiosa del pentecostalismo en Chile: la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile y la Iglesia Evangélica Pentecostal (1909-1973) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memoria y Sociedad

versión impresa ISSN 0122-5197

Resumen

GALINDO CARDONA, Yamid. Realidad y Acción sobre el asesinato de Rafael Uribe Uribe en la película El drama del 15 de octubre en 1915. Mem. Soc. [online]. 2016, vol.20, n.40, pp.243-264. ISSN 0122-5197.  https://doi.org/0.11144/Javeriana.mys20-40.rfar.

En octubre de 1914 cae asesinado en Bogotá el político liberal Rafael Uribe Uribe. Un año después, los Hermanos Di Doménico, pioneros del cine colombiano, realizan la película El drama del 15 de octubre, obra que recreaba los sucesos más importantes del cruento delito, y en la cual participan Leovigildo Galarza y Jesús Carvajal, los homicidas del dirigente. Para el cine colombiano en su periodo silente, el filme significa una de las apuestas más significativas y riesgosas en su historia cinematográfica, teniendo en cuenta las situaciones que soportó la exhibición de la película en acciones de boicot, crítica y censura, lo que en últimas trajo consecuencias lamentables para su preservación como obra de valor patrimonial audiovisual. El propósito de este artículo es poner en conocimiento los pormenores de una obra políticamente incorrecta para el momento de su realización, resaltando, a través de diversas fuentes, cómo nuestra historia del cine se enmarca con impacto ante narraciones documentales que mezclan realidad y ficción en el acontecimiento social de una vida pública en el contexto nacional.

Palabras clave : Rafael Uribe Uribe; historia del cine colombiano; cine silente; Hermanos Di Doménico; censura.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons